Un fin de semana diferente en Cataluña
cataluña es mucho más que Barcelona, y merece la pena pasar un fin de semana diferente disfrutando de los innumerables atractivos que guardan los territorios de su interior. Salgan de las rutas y los lugares más conocidos, para probar otros itinerarios y actividades que a buen seguro no les defraudarán,. Al mismo tiempo disfrutarán de otros alicientes culturales y gastronómicos.
Las actividades propuestas forman parte de un programa llamado «El Patrimonio Emociona», y para hacerlas en familia debemos ir los primeros sábados de mes a cada una de las propuestas. Si lo hacemos en grupo puede comprender un fin de semana o dos días, en cualquier momento, y en ellos realizarán actividades variadas y realmente interesantes, como veremos a continuación.
Por ello hemos decidido poner las actividades aisladas, para que cada cual las ordene en función de su origen, destino, preferencias o situación familiar, porque hay una divertida actividad apta para todos los públicos y aún mejor para grandes grupos familiares.
PAU CASALS Y EL VENDRELL
Esta actividad puede realizarse aprovechando una estancia en la Costa Dorada, un viaje enogastronómico por el Penedés y Priorato, o cualquier otro motivo. Así conoceremos algo más de la vida y obra de uno de los tres “Pablos universales” (Casals, Neruda y Picasso) además de disfrutar de la gastronomía, paisajes, vinos de la zona y –como no- de la música de Casals.
Esta actividad (de 4 horas de duración) está dirigida a personas con interés en la música, en Pau Casals o en la cultura en general. Consiste en una ruta guiada para conocer los espacios vitales de Pau Casals y ver el órgano barroco de la iglesia de El Vendrell, que Pau Casals (a los 9 años) y antes su padre, tocaron.
Las salidas son el primer sábado de cada mes o cualquier día para grupos de más de 15 personas, y comenzarán a las 10.00 horas. El recorrido comienza y termina en la Oficina de Turismo de Comarruga y nos lleva por la casa natal de Casals, donde conocerán el ambiente familiar y humilde en el que Pau Casals vivió los primeros años de su niñez, así como su vinculación con los movimientos culturales y sociales de la ciudad de El Vendrell de la época. Seguidamente se visitará la iglesia de El Vendrell donde se podrá ver de cerca el órgano barroco, recientemente restaurado, y en ocasiones disfrutar en directo de su música. Seguidamente se visita el cementerio y la tumba de Casals, para finalizar en el Museo Pau Casals, ubicado en la casa de veraneo que este artista universal se hizo construir frente al mar, en la playa de San Salvador.
Pueden pulsar este enlace para escuchar a Pau Casals interpretando a Bach.
En ese mágico lugar se ofrece una cata de vinos de la DO Penedés y una audición en vivo de unos 20 minutos de duración a cargo de una violonchelista, que -con el mar de fondo- interpreta piezas que popularizo el maestro, como su famoso «El cant dels ocels» (la canción con que, de niño, le acunaba su madre) o el preludio de la Suite nº 1 de Bach, su autor preferido.
El precio de la actividad es de 34 € por persona (8 € niños) e incluye los desplazamientos que se realizarán en autocar entre los puntos del itinerario.
Para redondear el día, al terminar la actividad a las 13.30 horas, los participantes tienen la oportunidad de disfrutar en el restaurante del museo y en primera línea de playa, de una típica comida del Penedés, con coca enramada y xatonada, pastel de algarroba y vinos blanco y tinto, agua y café a un precio cerrado de 25 €.
Las inscripciones se harán por orden de llegada. Las plazas son limitadas
Ver un video de esta actividad
EL vino HACE LA SANGRE. UNA INTERESANTE FORMA DE PASAR MEDIO DÍA EN LA ESPLUGA DE FRANCOLÍ
En esta localidad tenemos tres atractivas ofertas que unir al bonito casco antiguo de la población. El primero de ellos es el Museo Etnográfico de la Vida Rural, creado por la fundación Lluís Carulla.
Este museo nos muestra en una primera lectura la vida rural ya casi extinta en toda España y mucho más parecida en todas partes conforme retrocedemos en el tiempo. La vida rural y las faenas agrarias no entienden de fronteras y las diferencias más significativas se limitan a la denominación de cada trabajo o utensilio. Es -en definitiva- un museo de visita muy recomendable y con un enorme valor didáctico.
Allí, los adultos podremos disfrutar de una cata de vinos elaborados con la variedad Trepat y mientras tanto -si hay niños- éstos visitan el huerto.
Otra interesante propuesta es la visita a la Fassina Balanyà, una antigua destilería de aguardiente milagrosamente conservada, donde podemos observar paso a paso la forma de aprovechar absolutamente todos los residuos de la uva. Un gran “showman” nos guía a través del proceso de destilación de las brisas o restos de uva desechados tras fermentar el vino, haciendo pasar un buen rato a los visitantes con su fino humor.
La tercera de las actividades es una visita a la bodega modernista que acoge la Bodega Cooperativa de L'Espluga, un edificio levantado en 1913 por el arquitecto Pere Domènech i Roure, autor también del Estadio Olímpico de Barcelona e hijo del famoso arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner, uno de los más brillantes arquitectos modernistas.
Biografía de Lluís Domènech i Montaner
El precio de la actividad es de 19 € por persona (8 € niños) e incluye una visita guiada parcial al Museo de la Vida Rural, la destilería, cata de aguardientes, de vinos y en su caso visita al huerto ecológico para los niños. Opcionalmente se puede hacer una cata de mosto (2,5 €) y una comida con el menú “La cocina del Vino” a 24 €.
Las salidas son el primer sábado de cada mes o cualquier día para grupos de más de 10 y menos de 24 personas.
Las inscripciones libres se harán por orden de llegada. Las plazas son limitadas.
Es muy recomendable acabar el día en Poblet disfrutando del silencio en su hospedería pública (fuera de las dependencias monacales) y a precios muy razonables. Conviene saber que en las habitaciones no hay televisor.
Video promocional de «El vino hace la sangre»
EL ORO DEL SEGRE
Una actividad realmente interesante es la que nos proponen desde Balaguer. Con una duración de unas 4 horas (10 a 14 h) podemos conocer la ciudad y su historia comenzando por el Museo de la Noguera y siguiendo por un paseo por la ciudad antigua. La mañana termina con la visita al centro de Oro del Segre, situado en una antigua harinera donde además de conocer el origen del espacio y el porqué del oro allí, podemos hacer los primeros ejercicios para aprender a mover la batea y separar la arena del oro.
Tras los ejercicios y las primeras micro pepitas de oro, salimos al río bien equipados con nuestra batea, las botas de goma y un gorro para probar suerte. Si no tenemos buen emplazamiento y el oro no nos aparece, tendremos ocasión de probar el oro líquido en forma de aceites de primera calidad sobre pan artesano y acompañado de una copita de vino.
Es una actividad para hacer en familia entre 10 y 100 años y resulta muy muy divertida.
El precio de la actividad es de 28 € por persona (8 € niños menores de 12 años) e incluye un visita guiada al Museo de la Noguera, al centro histórico de Balaguer y al Centro del Oro con el cursillo para manejar la batea, el aperitivo y el equipo para buscar oro. Se obsequia un gorro y el tubo para guardar las pepitas encontradas.
Opcionalmente se puede degustar una comida andalusí (realmente recomendable) y a un precio aproximado de 24 €. También puede hacerse una visita guiada por la ciudad musulmana y otros lugares de interés (entre 3 y 4 horas) al precio de 120 o 154 € respectivamente para grupos de hasta 20 personas y 6,20 por persona adicional.
Las salidas son el primer sábado de cada mes o cualquier día para grupos de más de 8 y menos de 15 personas.
Video promocional de El Oro del Segre
EL CAMINO DE SANTIAGO LERIDANO
Lérida o Lleida es una de esas capitales de paso, en las que normalmente no recalamos salvo en circunstancias excepcionales, y sin embargo merece -sobradamente, además- ir expresamente a pasar un día en esta renovada ciudad. Seguro que le sorprenderá.
Una actividad muy recomendable es sumarse los primeros sábados de cada mes a esta interesante propuesta que avalamos desde Acualis Travel y tiene como hilo conductor la ruta que seguían los peregrinos que por allí pasaban.
La visita comienza al otro lado del puente, justo a las puertas de ese magnífico parque (Camps Elisis) para seguir por todo el casco antiguo y terminar en primera instancia en la maravillosa Seu Vella, cuya visita ya merece sobradamente desplazarse hasta allí.
Desde la catedral volvemos al centro de la ciudad para realizar una visita guiada al Museo Diocesano y Comarcal.
El precio de la actividad es de 25 € por persona y opcionalmente se puede degustar una comida medieval de las tres culturas al precio de 25 €.
Las salidas son el primer sábado de cada mes o cualquier día para grupos de más de 10 y menos de 25 personas.
Video Promocional de El Camino de Santiago en Lérida
