Sea Cloud. La historia navega por nuestras costas.
Creo sin poco lugar a dudas de que en el ámbito del turismo industrial, hay pocas experiencias más agradables que viajar en un barco de vela de 86 años, que tras muchas vicisitudes, sigue siendo lo que siempre fue: un refinado barco de lujo donde vivir la experiencia de pasar unos días en un pedazo de historia y con unos altísimos estándares de lujo.
¿Por qué somos distribuidores oficiales de sea cloud en España?
Los viajeros experimentados sabemos perfectamente cuando estamos en un lugar excepcional, o cuando es puro attrezzo. Sabemos cuándo estamos ante buenos y experimentados profesionales y directores, o simplemente lo aparentan. Y también sabemos cuándo arriesgar nuestra reputación y la confianza que los clientes depositan en nosotros y cuando no.
Por más que nos guste, no podemos ver todo, dormir en todos los hoteles, ni comer en todos los restaurantes. Por eso, hay ocasiones en que tienes que aconsejar a clientes y amigos acerca de países, viajes, hoteles o cruceros en que no has viajado, pero procuramos tener toda la información posible. Así sabemos con certeza que con Sea Cloud no nos equivocamos. Las fotos bonitas no pueden expresar las sensaciones, pero nosotros sí, y son realmente extraordinarias.
Con Sea Cloud estamos seguros de acertar en nuestra recomendación porque es lo que aparenta y más -mucho más- que un bonito lugar donde pasar unas breves vacaciones.
Hay viajes realmente excepcionales. Y cuando en Acualis Travel, donde todos nuestros viajes son especiales, hablamos de viajes excepcionales, es que son absolutamente únicos y extraordinarios, una categoría a la que solamente pueden optar algunos trenes y cruceros únicos. En esta ocasión hablaremos de Sea Cloud, uno de los cruceros más exclusivos.
Veleros como Sea Cloud hay muy pocos; no sólo por su estética o el refinado y extraordinario trato a los clientes, sino porque también tienen una gran historia detrás, y el viajero se hace partícipe de ella compartiendo el espacio donde navegaron Miss Hutton y sus maridos o vivieron marinos participantes en la II Guerra Mundial. En sus cubiertas y aposentos se vivieron episodios cruciales en las relaciones ruso-norteamericanas y conocieron las fiestas del dictador dominicano Rafael Trujillo.
Pero Sea Cloud también es el barco donde han viajado y viajan renombradas figuras del espectáculo, la política o los negocios y saben lo que es realmente importante en un viaje.
El Sea Cloud fue construido fue construido durante 1931 en la ciudad alemana de Kiel, para Marjorie Merriweather Post y su segundo marido el famoso Edward F. Hutton y fue entonces bautizado con el nombre de Hussar II, siendo entonces el mayor yate privado del mundo. En 1935, Marjorie Merriweather se casó con el embajador de Estados Unidos ante la Unión Soviética, Joseph E. Davies y entonces cambiaron el nombre del yate por Sea Cloud.
Posteriormente fue un buque meteorológico para la Guardia Costera de Estados Unidos y participó en la Segunda Guerra Mundial. En 1947 fue devualto a su antigua propietaria Marjorie Merriweather, que volvió a montar los mástiles y lo vendió a Rafael Trujillo, el sanguinario dictador de la República Dominicana, siendo entonces rebautizado como «Angelita», el nombre de su hija.
Tras el asesinato del Trujillo, el barco fue requisado a su familia en un rocambolesco episodio, y se intentó hacer en él un buque escuela, rebautizándolo como «Patria», hasta que cinco años después fue vendido de nuevo.
Tras ocho años abandonado en un puerto panameño, en 1978 fue comprado por un grupo alemán, que tras una reparación a fondo lo puso en servicio un años más tarde, recuperando su nombre actual de Sea Cloud para albergar un refinadisimo hotel flotante, único en el mundo y mundialmente conocido.
El barco navega actualmente por Europa en verano y el Caribe en invierno con rutas y tarifas que pueden consultar en nuestro apartado: Viajes de lujo. A menudo es contratado por la National Geographic Society y primeras compañías mundiales para sede en eventos internacionales como olimpiadas exposiciones, etc.
Las siguientes fotografías son cortesía de Sea Cloud, las anteriores eran de Acualis Travel.
Su buque «hermano» es el Sea Cloud II, y fue construido en España a partir de 1998 por los Astilleros Gondán, S.A. de Asturias, y bautizado en febrero de 2001 en las Palmas de Gran Canaria. La altura de su palo mayor es de 57 m sobre la cubierta y sus 23 velas tienen una superficie total de aproximadamente 3.000 m2.
No atesora la historia de su hermano mayor, pero a cambio es más grande, moderno y espectacular. En todo caso, con cualquiera de las dos opciones que elija, seguro que acertará.
