Museos peninsulares del motor (I)

Esta entrada del blog de Acualis Travel en español la vamos a dedicar al mundo del motor, como son automóviles, motos y maquinaria agrícola, pero antes nos gustaría comenzar haciendo dos preguntas a los lectores:

¿Le gusta más un museo del automóvil, que un museo de arte de cualquier tipo?

¿Cuantos museos del automóvil conoce?

Seguramente, la mayor parte de quienes hayan entrado a este blog, preferirán esos museos automovilísticos, y -sin embargo- apenas podrán nombrar un par de ellos. Y es que en este país, aún tenemos en general una muy sesgada y decimonónica visión de las actividades culturales, según la cual solamente el arte es , despreciando por tanto muchas otras manifestaciones, incluyendo la cultura automovilística.

Pero todo cambia y poco a poco, la cultura industrial se abre paso entre las opciones turística de nuestro país, que también en este aspecto, no somos un erial, sino que tenemos unos museos realmente espectaculares y al mismo nivel que los países de nuestro entorno, si no superior.

Por poco amante de los coches que sea alguien, hay unas pocas marcas míticas que todo el mundo conoce. Mercedes, y son nombres del imaginario colectivo como metas más o menos alcanzables en el caso de la primera, como un sueño casi erótico en el de la segunda, y como sueño imposible en caso de Rolls Royce; unos automóviles que la mayor parte de los ciudadanos solamente han visto en cine y televisión o -como muy cerca- en museos.

Pero aun siendo estas marcas las más conocidas, existen otras aún más valoradas que invitamos a que descubran en sus viajes por la España Peninsular y Portugal. Por ello, y aunque nos apetezca hacer una entrada del blog para cada uno de ellos (y prometo que lo iremos haciendo) nos vamos a limitar a exponer una breve relación de los museos españoles donde se exponen estas joyas sobre ruedas de la de nuestra automoción.

Andalucía

 

Museo Automovilístico de Málaga

No es precisamente uno de los museos más conocidos de , pero vale la pena visitarlo. No es un museo técnico sino más bien estético y estilístico, que muestra el automóvil más como obra de arte, que como producto industrial. A ello contribuye que acompañen al centenar de vehículos, unas doscientas creaciones de moda de su misma época, salidos de la mano de grandes diseñadores.

Es un museo muy activo que permite el alquiler de algunos de los modelos expuestos para uso privado, como bodas y otros eventos.

https://www.museoautomovilmalaga.com/

Museo de Coches Antiguos Hermanos del Val

En Andújar (Jaen) existe un museo formado por la colección de automóviles de dos hermanos, Demetrio y Carlos del Val (fallecidos respectivamente en 2013 y 2016) y asentados en la localidad desde los años sesenta.

El museo cuenta en la actualidad con más o menos la mitad de los 60 vehículos que tuvo hasta 2010, cuando por motivos de seguridad ante el vandalismo de la zona, fueron trasladados a y ahora mismo no es fácil saber dónde se encuentran, ni si fueron vendidos.

Sus fondos contienen piezas de gran interés, con modelos europeos y americanos, como:

Delaunay Belleville, quizá el coche de mayor valor histórico y que perteneció al zar Nicolás II de Rusia, que lo tuvo en París a principios del siglo XX.

Panhard-Levassor, en perfecto estado de conservación gracias a que estuvo escondido en una casa señorial durante la Guerra Civil para evitar su destrucción.

Oldsmobile Curved Dash de 1902, el primer coche fabricado en serie en el mundo

Peugeot Bebé  de 1913, el precedente de los utilitarios de hoy en día

Bugatti T30, sin duda el más valioso y que llegó a correr el Rally de Montecarlo en 1976.

La bicicleta que regaló la reina Victoria de Inglaterra a Alfonso XIII.

Hasta donde sabemos, no tiene página web. Para visitas se puede concertar cita previa en la Oficina Municipal de Turismo de Andújar. Telf.: 953 506 100

Aragón

 

Museo Ciencia y Tecnología Siglo XX (OSSA)

En esta magnífica colección privada, además de las motos Ossa, podemos conocer la historia del cine a través de los proyectores que lo hicieron posible desde principios del siglo XX. La importancia de nuestros inventores -que llevaron los proyectores españoles de cine infantil a todo el mundo- y la maravillosa historia de un personaje increíble como fue el salmantino Ricardo Soriano.

Este museo resulta de gran interés para los amantes de varias disciplinas, como son:

• motos
• cine
• historia
• tecnología
• juguetes

Y por supuesto imprescindible para quien haya tenido una Ossa o la tuvo su padre o su abuelo.

El museo se estructura en una primera planta dedicada a los proyectores cinematográficos profesionales y de juguete, así como a los tocadiscos y máquinas de coser. La segunda planta está dedicada a los prototipos de Ossa, con un rincón sumamente interesante dedicado a Ricardo Soriano y sus motores, en tanto que la tercera y última planta alberga toda la producción en serie de Ossa, desde el primer al último modelo.

https://acualistravel.es/museo-ossa-utebo-zaragoza/

http://www.ossamuseo.es/museo.asp

Aquagraria

Junto con el segoviano museo de Valverde del Majano, inaugurado en 2011, es uno de los dos museos españoles dedicados a la maquinaria agrícola.

El recinto se estructura en tres ámbitos

1.- El poder del agua: Donde analizan la influencia del agua para el desarrollo.

2.- Ejea de los Caballeros: Donde se explica la importancia del agua para el progreso económico y social de Ejea de los Caballeros y la importancia del Canal de las Bardenas.

3.- De la tradición a la mecanización agrícola: Esta magnífica colección de maquinaria agrícola antigua, muestra la evolución tecnológica en este aspecto, desde el arado romano, hasta la tecnología digital actual.

Este apartado cuenta con más de 80 piezas que  recorren la historia de la tecnología agraria la más tradicional y simple como arados romanos de finales del siglo XVIII, hasta la las últimas tecnologías aplicadas a la agricultura, pasando por su estrella, un tractor emblemático de 1914, y otras piezas excepcionales, como trilladoras y tractores de diversas épocas

http://www.aquagraria.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *