Turismo de jardines por los jardines ibéricos. Belleza para todos los públicos (I)

“Si posees una biblioteca y un jardín, ya tienes todo lo que necesitas”
Marco Tulio Cicerón

“If you have a garden and a library, you have everything you need.” Marcus Tullios  Cicero

El turismo de jardines es un atractivo turístico habitual en Centroeuropa, pero raro en España y Portugal, donde durante muchos años ha sido simplemente un complemento de otros atractivos, aunque ahora ya comienzan a gozar de entidad propia.

El turismo de jardines suele ser privado, pero desde hace unos años es posible en pequeños grupos organizados que permiten ser guiados por los conservadores del jardín o especialistas en el mismo, tener alojamiento dentro o en sus inmediaciones o incluso comer en el jardín visitado.
Hay una multitud de jardines y espacios abiertos en Europa, donde podemos distinguir entre las siguientes categorías:

Parques y jardines
• Parques
• Jardines de palacios y castillos
• Jardines en villas y casas de
• Jardines residenciales
• Jardines privados
• Jardines en azoteas
• Jardines públicos o institucionales
• Parques forestales

Otros lugares públicos
• Plazas y paseos marítimos
• Memoriales
• Recintos deportivos
• Transportes e infraestructuras en espacios abiertos o rutas (como las adelfas en algunas autopistas españolas)

Jardines productivos
• Viveros
• Huertos ajardinados (Vilandry es uno de los más conocidos)

Lugares de exposición y colección
• Jardines botánicos
• Jardines zoológicos
• Jardines de museos (incluye museos al aire libre)
• Jardines de artistas (Monet es quizá el mas conocido, aunque muchos más como el de Sorolla en el centro de )
• Jardines de flores (Tulipanes holandeses)
• Ferias de floricultura
• Parques arqueológicos
• Parques botánicos
• Jardines temáticos (por ejemplo, jardín japonés, rocalla, jardines de flores o de cactus, colecciones de árboles o arboretum…

Lugares espirituales
• Claustros de monasterios
• Patios de mezquitas
• Patios de sinagogas
• Jardines de iglesias
• Cementerios
• Otros lugares espirituales

Paisajes culturales

• Paisajes diseñados y creados intencionadamente (jardines y parques en paisajes construidos por razones estéticas)
• Paisajes que han evolucionado orgánicamente, paisajes relictos (por ejemplo, zonas de recuperación minera a cielo abierto, paisajes de patrimonio industrial paisaje, paisaje tradicional)
• Paisajes que han evolucionado orgánicamente y tienen un papel social activo en la sociedad contemporánea. Son paisajes estrechamente relacionados con la forma de vida tradicional, y en la cual el proceso evolutivo aún está en marcha y a la vez muestra signos de su evolución a lo largo del tiempo, como por ejemplo paisajes monásticos que mantienen el aspecto tradicional de un territorio.
• Paisaje cultural asociativo como montes o espacios abiertos sagrados

En la Península Ibérica tenemos excelentes muestras de cada una de estas tipologías. Si quiere que le aconsejemos para en grupo, o prefiere que le diseñemos un viaje a medida por la zona y los jardines que más le gusten, solamente tiene que enviar su petición a info@acualistravel.es o bien entrar en nuestras webs www.acualistravel.es o www.acualistravel.de.

Si es usted un amante de los jardines, ha llegado al lugar ideal.

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *