Un día por las norias y molinos del Ebro
Esta ruta de una jornada por las norias y molinos del Ebro, parte de la ciudad de Zaragoza y termina en las “Saladas de Sástago”. Entre ambos puntos veremos el cauce abandonado del antiguo Canal Imperial que nunca llevó agua, yacimientos romanos, fábricas de harina, molinos, norias y otros elementos. Todo ello enmarcado en un paisaje de verdes campos de labor, rodeados de la parda y dura estepa aragonesa, con el hilo plateado del Ebro como eje.
Uno de los atractivos de este viaje para los amantes del turismo industrial es observar en funcionamiento la mayor noria del continente europeo y una de las mayores del mundo, así como las primeras turbinas conocidas en el mundo, con el aliciente de que se encuentran en perfecto estado y aún podrían funcionar[1]. También podrán ver las dos norias paralelas de Velilla, únicas en España y el mundo occidental.
En definitiva, esta es una ruta para amantes de la historia de la ciencia y de la técnica en la que verán piezas únicas en Europa y pasearán por un impresionante museo al aire libre.
En este viaje deben ser precavidos. Una caída al agua puede traer fatales consecuencias debido a la poderosa corriente del río Ebro. No es aconsejable para viajar con niños, salvo que se extremen las precauciones.
Ruta para Google Maps: https://drive.google.com/open?id=1nrYNRDG4MRCZX1AwK0GL-OGfaco&usp=sharing
Ficha técnica
- País: España
- Comunidad: Aragón
- Provincia: Zaragoza
- Número de viajeros: Mejor menos de 30
- Tipo de automóvil: Todos
- Accesibilidad: No
- Niños: No recomendable
- Tiempo estimado: 10 horas
- Precio: Viaje autoguiado, instrucciones gratuitas. Otros servicios bajo demanda
- Época: Todo el año, preferentemente primavera y otoño
- Poblaciones visitadas: El Burgo de Ebro, Gelsa, Velilla, Alforque, Alborge, Cinco Olivas, Sástago y Escatrón
- Industrias, artefactos y máquinas a visitar: Molinos harineros, norias, barcas de paso, salinas.
[1] Consejos: Con el embalse de Mequinenza a su máxima capacidad, no funciona la noria y el cubo del molino está inundado. Mejor comprobar el nivel del mismo para que se encuentre por debajo de 1.300 hm3 o 118 msnm (metros sobre el nivel del mar). Comprobar en http://www.saihebro.com/saihebro/index.php?url=/datos/ficha/estacion:E003
